Aunque pueda parecer una locura sacada de una serie de ficción, la pesca con dinamita era una práctica real que se desarrolló, entre en otros sitios, en la isla de Formentera. Y hasta no hace tanto tiempo. Y es que según cuentan muchos lugareños ya mayores, la pesca con dinamita o ‘pesca de coet’ como se la conocía en Formentera, se practicó en la isla hasta la llegada del turismo.
La pesca con dinamita era una técnica altamente destructiva, indiscriminada y peligrosa, pero daba unos amplios beneficios. Y es que, el pescado obtenido, se recogía de manera rápida y sin apenas haber sufrido ninguna alteración en su forma o sabor.
La técnica era sencilla. Se localizaba un banco de peces, se encendía la mecha de la dinamita con una cuerda de esparto vieja a la cual se le había dado fuego antes de subir al bote y se lanzaba al mar. Al momento y dependiendo de la pericia de los pescadores, podían llegar a llenar el barco de un solo lanzamiento.
La mecha se engomaba para que pudiera prender bajo el agua y variaba en longitud dependiendo la altura a la que se encontrase el banco de peces. Si era demasiado larga, podía no explotar hasta llegar al fondo del mar y no ser efectiva.
Por supuesto, esta técnica no era legal y la Guardia Civil trató de manera incesante de parar esta práctica. No fue hasta la llegada del turismo cuando los lugareños dejaron esta práctica de pesca tan agresiva.