Los blogs y foros siempre se llenan de comentarios y recomendaciones sobre qué hacer en Formentera. Pero pocas veces informan sobre lo que no se debe hacer. En el siguiente artículo te damos 7 recomendaciones sobre cosas que no debes hacer durante tu estancia en la isla. Bien porque la perjudican o bien porque están prohibidas.
1. Hacer hogueras o quemar rastrojos
Aunque puede parecer una actividad inofensiva, está totalmente prohibido hacer hogueras o quemar rastrojos en Formentera durante los meses de verano. Incluso en la zona habilitada para barbacoas de Can Marroig, esta práctica no está permitida debido al alto riesgo de incendios. Las temperaturas elevadas y el viento pueden hacer que una simple llama se convierta en un desastre medioambiental. No pongas en riesgo la isla. Además, las sanciones por incumplir esta norma pueden ser elevadas, afectando no solo al ecosistema, sino también a tu bolsillo.
2. Fondear barcos en las zonas de posidonia oceánica
Formentera es famosa por sus aguas cristalinas, y en gran parte se lo debemos a la posidonia oceánica, una planta marina protegida. Fondear sobre estas praderas submarinas las destruye, lo que afecta gravemente a la biodiversidad del mar. Sin la posidonia, muchas especies perderían su hábitat y el agua perdería su color turquesa característico. Si alquilas o llevas tu propio barco, asegúrate de fondear en las zonas permitidas y respeta la vida marina. Existen aplicaciones y mapas actualizados que indican las zonas seguras para fondear sin causar daños ecológicos.
3. Circular con un vehículo propio sin permiso
Desde hace algunos años, durante los meses de julio y agosto es obligatorio obtener un permiso especial para circular con vehículo propio en Formentera. Esta medida busca reducir la contaminación y la saturación de coches en la isla, favoreciendo un turismo más sostenible. Antes de viajar, infórmate sobre cómo conseguir este permiso o considera alquilar una bicicleta o un coche eléctrico para moverte sin problemas. Además, el número de vehículos permitidos en la isla es limitado, por lo que es recomendable planificar con antelación para evitar inconvenientes.
4. Hacer montañitas con piedras
En algunas playas de Formentera, se ha puesto de moda hacer pequeñas torres de piedras, pero lo que parece una actividad inofensiva en realidad acelera la erosión del suelo y altera el hábitat natural de muchos insectos y pequeños animales. Es fundamental respetar el entorno natural y evitar cualquier práctica que altere el equilibrio ecológico de la isla. Estas formaciones, aunque estéticamente llamativas, modifican el paisaje natural y pueden tener efectos perjudiciales a largo plazo. Disfruta de la belleza de la isla sin necesidad de intervenir en su naturaleza.
5. Pisar las dunas de arena
Las dunas son una barrera natural esencial para proteger la flora y fauna de Formentera. Caminar sobre ellas contribuye a su deterioro y pone en peligro a muchas especies que dependen de este ecosistema. En muchas playas encontrarás pasarelas de madera diseñadas para evitar el impacto en las dunas. Úsalas y ayuda a preservar la naturaleza de Formentera. Además, el acceso restringido a ciertas áreas está debidamente señalizado, por lo que es importante respetar estas indicaciones para no contribuir al desgaste del ecosistema.
6. Tirar basura o plásticos en la naturaleza
Aunque pueda parecer obvio, es fundamental recordar que tirar basura, especialmente plásticos y colillas, tiene un impacto devastador en el medio ambiente. Los residuos pueden tardar años en degradarse y afectan gravemente tanto a la fauna marina como terrestre. Siempre lleva contigo una bolsa para recoger tus propios desechos y, si es posible, contribuye recogiendo otros residuos que encuentres en tu camino. El turismo responsable es clave para la conservación de este paraíso.
7. Molestar a la fauna local
Formentera alberga una gran variedad de especies animales, muchas de ellas protegidas. Molestar a las aves, capturar peces o interactuar con la fauna local puede alterar su comportamiento y poner en peligro su supervivencia. Es importante admirar la vida silvestre desde la distancia y respetar su hábitat. Si practicas snorkel o buceo, evita tocar los corales o cualquier otra forma de vida marina. Recuerda que estás de visita en su hogar.
Formentera es un paraíso que debemos cuidar entre todos. Evitar estas prácticas no solo protege el entorno, sino que también garantiza que futuras generaciones puedan disfrutar de la isla en todo su esplendor. Respeta las normas, sé un viajero responsable y disfruta de la belleza natural de Formentera de manera sostenible. Siguiendo estas recomendaciones, contribuirás a la preservación de un lugar único en el Mediterráneo. Tu respeto por la naturaleza hará la diferencia.